los viajes de lulu

Un lugar para que nos comuniquemos todos, estemos donde estemos. Mal que bien, lo vamos haciendo LUcìa y LUcas. Y andamos viajando. Asì de simple. Y de complicado.

Thursday, July 20, 2006

de idas y venidas

En los últimos días hemos recorrido los alrededores de Morelia. Comenzamos enchilándonos. Aquí en la imagen pueden observarse unas ahogadas y a la Mariana y al Toño... tortas, que vienen a ser bocatas, ahogaditos en chile... te suda la cabeza al terminar un chingo y medio... El lunes nos fuimos con Patricia y Joaquín, mexicana ella, granadino él, a Pátzcuaro. Yo a ella la conocí en el aeropuerto mientras ella le esperaba a él, que es su cuñao, y yo esperaba a Lucas. Ella medio conocía a Toño de vista porque también es Moreliana. Y, bueno, como también andan haciendo turismo pues pa´llá nos fuimos con ellos. La ciudad es famosa por su noche de muertos y sus nieves, o lo que es lo mismo, helados... los más curiosos, el de pasta y el de maíz. El pueblo en sí poca madre. Millones de rincones mágicos... y los no tan rincones, como el que observan en la foto... de los miles de murales que encontramos por el camino, éste, a modo de bóveda, nos superó. Y como de lado a lado vamos pues nos fuimos a comer unos pescaditos a la vera del lago que se observa, cerquita de Pátzcuaro. Paty tiene un bolcho, escarabajo pequeñito, de los que se ven un chingo en este país. Peligro es al volante como todos por aquí, que están bien locos pero controla un pelín más que el Toño por eso de que su coche es pequeñín cual insecto. El pescado, que probablemente era importado de otro lado, estaba cojonudo. Lucas, en su afán por lo picoso (y en cierto modo su medio chile-adicción) se pilló unas enchiladas. Les tiene a todos flipaos, incluida a mí, con su capacidad de chile-aguante. Y ya ven, esta región tiene de todo, montañas, lagos, ciudades coloniales, pueblitos... y mañana veremos sus playas. Y como el día es largo y nosotros siempre estamos dispuestos a conocer, continuamos nuestra visita con unas ruinas Purhéchas en una zona de cuyo nombre me cuesta acordarme y casi siempre pronuncio mal, Tzintzunzán... ale, probad a repetirlo, a ver si conseguis decir siempre cada sílaba en su sitio. El caso es que increibles construcciones, como pueden observar (o no porque la foto no quiere subir... ya la pondremos) De los purhépechas, indígenas de esta zona, se sabe en general medio poco pero los campeones fueron los únicos que no fueron invadidos por los aztecas porque conocían el cobre y sus armas hacían más pupa que las de los enemigos... Y aún viven... no los mismos que luchaban contra los aztecas, claro, pero sí la etnia. Acabamos el día en el pueblito de Tzintzunzán, visitando la primera iglesia donde Basco de Quiroga ofició la primera misa en esta región, Michoacán... y sentados en aquel santísimo y divino lugar, surgió una conversación entre los cuatro de lo más sexual... como debe ser!! sobre culturas, relaciones, coger, amar, desamar... y es que la Paty y su cuñao granadino son bien buena onda y cuando está uno agusto pues se puede hablar de cualquier cosa... Y de vuelta a Morelia más chile y más carnitas pa Lucas y más chile y maíz pa mi. Y más sudar y picor de labios pa´todos.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home