otra de fronteras
Viajamos un poco mas rapido de lo que veniamos haciendo y tras una semana y poquito en Costa Ruica, volvemos a cruzar frontera, esta vez con Panama. Veniamos de Puerto Viejo, como ya cuenta Lucas. Primera parte del viaje, poblada de plataneros a los dos lados de la carretera en un autobus que sin saber bien porque, nos impregno a todos de intolerancia... el camino se hizo largo y tedioso. Cierto es que los locales apuntaban a 22 kilometros entre P. Viejo y la frontera e ignoramos si era verdad o no, aunque lo dudamos bastante, pero se hicieron eternos. Uno de esos viajes en los que ninguna postura roza la comodidad, la musica es insoportable y hasta las conversaciones ajenas irritan mas que de costumbre. Llegar fue un ejercicio de liberacion y crecido entusiasmo.
Cruzar la frontera implica el rutinario papeleo y muestras de pasaportes. Antonio tuvo algun que otro problema con el suyo, recien estrenado, vamos como que te roban y la gente te lo pone todo mas facil... o todo lo contrario. Dejar Costa Rica y adentrarse en Panama implica el cruze de un puente de tablas a los pies y metal en los arcos sobre el impresionante rio Sixaola, que divide ambos paises. En el medio del puente hay una placa de metal que divide ambos paises y fue inevitable poner un pie a cada lado sintiendo la presion de las lineas fronterizas... detalles intangibles del camino.
Una vez en Panama, mas muestras de nuestros preciados pasaportes y un taxi hasta la lancha. Nuestro destino era Bocas del Toro, sabiamos poco del proceso que nos esperaba para llegar a nuestra misteriosa meta. Compartimos el auto con unos argentinos que habiamos conocido en Puerto Viejo.
Mientras esperabamos la lancha, contemplabamos en princio de la marisma que debiamos recorrer para llegar a la primera de las islas, Boca, como la llaman por aqui, o El Colon, nombre oficial, la mas grande del archipielago. Una vez puestos los chalecos salvavidas, el viaje comenzo, primero por rio/marisma, con impresionante vegetacion a los lados, todo tipo de plantas acuaticas, arboles, animales... maravilloso espectaculo cambiante que presenciabamos desde nuestro vehiculo, una lancha a motor. En un giro inesperado, el rio se abrio hasta dimensiones inalcanzables, entrabamos en el mar. Suspiros, elogios, cumplidos a tal impresionante espectaculo... ratos largos de silencio... se necesita silencio para absorver tanto. Si el viaje en autobus habia sido insoportable, este, no habia duda, rogabas que no se acabase nunca. Las islas comenzaron a vislumbrarse y entonces llegamos al puerto de Colon sintiendonos algo piratas que llegan a por provisiones.
Colon es la mas grande, la unica con carretera y coches, bancos y esas cosas de la civilizacion, asi pues, nos decidimos por Bastimentos, no demasiado lejos pero sin coches ni grandezas. Otra lancha, esta algo mas pequeña, tipo taxi, y nos vinimos hasta aqui. Tras el conocido ritual de pasear calles nuevas con la mochila a cuestas buscando alojamiento, encontramos un hostal amarillo con la ayuda de un personaje de aqui. Felices descubriamos Bastimentos acompañados por la cambiante luz del horizonte que anunciaba el atardecer. Como en el caribe costa ricense, los de Bocas hablan un poco comprensible ingles entre ellos, el cual tiene similitudes obvias al hablado por Jamaiquinos y Trinidenses que haya conocido en Londres... vienese a ser un dialecto bien curioso que escuchabamos a cada paso.
Resulta que en el hostal en el que decidimos quedarnos, trabaja Dixon, el primer panameño que conocimos en el barco, al que ya conoceran ustedes pues esta grabado en la camara hablando de Bocas y sus islas. Tras acomodarnos brevemente, cervezita en uno de los bares de madera con pasarela, sobre el mar, observando el espectaculo de luces y al poquito sombras y sintiendonos increiblemente afortunados de estar aqui.
Hoy nos vamos a un atolon, El agujero del tiburon, ya les contamos. Las imagenes hoy no quieren llegar a ustedes... curioso porque ayer subian como conejas, han debido despertarse mal o algo asi... en cuanto podamos, les llegaran gotas de agua de las que salpicaban en la lancha, letreros de aduanas y tablas de puente de los que deja ver el agua del rio que atraviesa entre una y otra. Abrazos a todas y todos.
1 Comments:
Hola, que bueno! no puedo esperar al siguiente capítulo, estoy enganchado, y eso que no hay explosiones, tetas y malos arabes. Nada, para un saluditititito breve sudamericano y esto:
(ejemplo: en la É es 0201 ó 144, no es todo seguido)
Alt + 0193 → Á
Alt + 0201/144 → É
Alt + 0205 → Í
Alt + 0211 → Ó
Alt + 0218 → Ú
Alt + 0220/154 → Ü
Alt + 0209/165 → Ñ
Alt + 0225/ 160 → á
Alt + 0233/130 → é
Alt + 0237/161 → í
Alt + 0243/162 → ó
Alt + 0250/163 → ú
Alt + 0252/129 → ü
Alt + 0241/164 → ñ
Alt + 0191/168 → ¿
Alt + 0161/173 → ¡
Besa, bese, besi, beso y besu
Post a Comment
<< Home